EM Core (ESP)

Férulas y Yesos

Share

Realizar inmovilización externa es un aspecto clave para el tratamiento de fracturas, esta se efectúa mediante el uso de férulas y yeso. Materiales Técnica Extremidad Superior  Tipo de férula Indicado para Aplicar a Imagen Coaptación Eje humeral -Flexión del codo a 90 Pinza de azúcar Radio o cúbito distal -Codo a 90 -Muñeca extendida 20 larga para el brazo Húmero distal, cabeza del radio, olécranon -Codo a 90 -Muñeca extendida 20 o neutral Palmar Huesos carpianos -Muñeca extendida 20 Espiga…

0
Read More

Síndrome Serotoninérgico

Share

Original: http://emdaily.cooperhealth.org/content/emconf-serotonin-syndrome-0 Autora: Alyse Volino, MD Editor: John Cafaro MD Es una respuesta dependiente de la dosis, relacionada con el exceso de serotonina presente en los receptores. NO es una respuesta idiopática a un fármaco. ¿Como sucede esto? Medicamentos que aumentan la síntesis y / o liberación de serotonina Medicamentos que inhiben la receptación de serotonina Medicamentos que inhiben el metabolismo de la serotonina Medicamentos que inhiben las enzimas que metabolizan los medicamentos serotoninérgicos (CYP) Historia Por lo general, la toxicidad por…

0
Read More

El Arte de la Profesión: Jalea tópica de Lidocaína quita las lágrimas de los desgarres en la piel y las quemaduras por fricción.

Share

Original en Deciembre, 11, 2019 Por: Kara Bragg, APRN, FCN-C, ENP-BC y Hannah Fox, MD Los desgarros en la piel son lesiones comúnmente tratadas en adultos mayores en los departamentos de emergencias. Frecuentemente la piel es como “piel de cebolla”, y el área involucrada puede tener un colgajo grande. Para el momento en el que el paciente se presente al servicio de emergencia la sangre puede estar seca con un colgajo retraído y enrollado en sí mismo. A menudo la…

0
Read More

Las 4T de la Hemorragia Posparto (HPP)

Share

Paciente de 28 años, G3P3, cursando un embarazo de 41 semanas se presenta en el Departamento de Emergencias vía EMS. Se encuentra en fase activa de trabajo de parto. Al examen, se visualiza la cabeza del neonato. Dos minutos después, recibes a un niño sano y vigoroso y se lo entregas a tu colega. De pronto, notas que persiste un sangrado proveniente del canal vaginal. Su taquicardia aumenta a 110 lpm y su última medición de presión arterial es 78/48…

0
Read More

Traslado del Paciente Gravemente Enfermo

Share

Los transportes interhospitalarios pueden provocar eventos adversos para el paciente, por lo que depende del médico que lo transfiere garantizar un traslado seguro para el paciente. Aquí hay algunas consideraciones importantes al transferir a un paciente crítico: Dé un buen traspaso del paciente: tenga una discusión clara con el médico receptor (o con los médicos si hay más de uno y se requiere una especialidad adicional).  Esto garantiza la continuidad de la atención e idealmente se debería confirmar que el…

0
Read More

Heridas penetrantes en cuello

Share

Antecedentes: Los pacientes con traumatismo penetrante en el cuello pueden presentar una variedad de patrones de lesión que incluyen shock hemorrágico, obstrucción de las vías respiratorias y lesión neurológica. Las lesiones graves pueden no ser clínicamente obvias, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento oportuno. Debido a la gran cantidad de estructuras críticas en el cuello, un conocimiento claro de la anatomía es estrictamente necesario para una evaluación y manejo adecuado. Epidemiología (Evans 2018) Representa el 1% de todas…

1
Read More

Los fluidos intravenosos no causan edema cerebral en DKA pediátrica

Share

¿La velocidad del líquido IV o la tonicidad contribuyen a la tasa de edema cerebral en la DKA pediátrica? Algunos niños con cetoacidosis diabética desarrollan edema cerebral y tienen malos resultados neurológicos. Lamentablemente, cuando esto sucede, los dedos apuntan con frecuencia a los médicos de urgencias por nuestro uso excesivo de líquidos por vía intravenosa. Los niños no son pequeños adultos, se nos dice, y no pueden tolerar los mismos volúmenes de fluidos. O tal vez es el uso de…

0
Read More

Tratamiento de la cefalea migrañosa aguda

Share

Proclorperazina, Metoclopramida y Difenhidramina para el tratamiento de la cefalea migrañosa aguda Introducción La American Headache Society (AHS) publicó en 2016 recomendaciones sobre el manejo de adultos con migrañas agudas. En el episodio de noviembre de 2017 EM: RAP LIN Sesiones de podcasts que grabé, me di cuenta de que generalizaba varias afirmaciones sobre los agentes antidopaminérgicos y el uso de difenhidramina adyuvante para la reducción del riesgo de acatisia. Así que quería aclarar las cosas y compartir una inmersión…

0
Read More

Reanimación con fluidos

Share

Trasfondo La resucitación con fluidos es un aspecto crucial de la atención de cuidado crítico de emergencia. Desde el advenimiento del concepto de terapia temprana dirigida por objetivos, hemos puesto gran énfasis en la reanimación agresiva con fluidos en pacientes con sepsis grave y shock séptico. Desde EGDT hasta PROCESS / ARISE / PROMISE hasta las Guías Sobreviviendo a la Sepsis (Surviving Sepsis Guidelines), hemos visto un cambio en cómo se monitorea la resucitación con fluidos, pero la idea de…

0
Read More

Manejo de la fibrilación atrial de inicio reciente

Share

Introducción: La fibrilación atrial (FA) es una de las arritmias más comunes encontradas en el servicio de emergencias. El tratamiento de la FA de inicio reciente y el aleteo auricular (AA) en el servicio de emergencias continúan debatiéndose. La discusión se centra en si los pacientes con FA de inicio reciente deben controlarse con el ritmo (por ejemplo, volverse a convertir en ritmo sinusal) o solo controlar la frecuencia cardiaca. Este debate se presentó en el 2011 cuando se mostró…

0
Read More
Archived posts
Active Collaborators